Busca empleos ahora Envía tu currículum Encuentra la oportunidad adecuada según tu perfil Soluciones por proyectos Soluciones permanentes Géstion Interina Cómo trabajamos Finanzas y Contabilidad Tecnología de la Información Ventas y Marketing Ingeniería Tecnología Riesgo, Auditoría y Cumplimiento Finanzas y Contabilidad Digital, Marketing y Experiencia del Cliente Legal Operaciones Recursos Humanos Guía Salarial Modelos de Trabalho Benefícios Sala de prensa Salarios y tendencias Trabajo flexible Ventaja competitiva Equilibrio entre trabajo y vida Inclusión Estoy contratando Busco oportunidades Contacto

Explora la Guía Salarial

Haz clic en los enlaces para explorar. Descubre qué hace únicos a nuestros datos.

Búsqueda salarial

Sueldos por área

Beneficios

Tendencias salariales en Chile

Las empresas en Chile están reajustando sus estrategias de compensación para atraer a profesionales clave. La transformación digital impulsa la demanda de talentos especializados.
Aunque los sueldos muestran señales de estabilización, las bandas salariales continúan variando de forma significativa entre sectores, regiones y cargos. En Chile, la mayoría de las empresas se apoya en benchmarks internos y guías online para definir compensaciones. Pero cuando se trata de talento con habilidades técnicas críticas y altamente demandadas, muchas están dispuestas a ir más allá del presupuesto inicial. En estos casos, el conocimiento del mercado se convierte en un factor decisivo para construir propuestas verdaderamente competitivas.

standard

de los empleadores define rangos salariales en base a benchmarks internos y guías disponibles en línea.

standard

está más propenso a pagar sueldos mayores a profesionales con habilidades especializadas.

A pesar de la fuerte preferencia por modelos híbridos, muchos profesionales considerarían volver al trabajo presencial a tiempo completo si la remuneración fuera atractiva. La oferta salarial adecuada sigue siendo una herramienta estratégica para influir en las preferencias sobre el modelo de trabajo y un factor clave para las empresas que buscan atraer y retener talento.

standard

de los profesionales estaría dispuesto a volver a la oficina a tiempo completo a cambio de un mejor sueldo.

standard

volvería por un aumento salarial entre el 10% y el 20%.

Aunque las expectativas salariales van en aumento y muchos profesionales se sienten con mayor capacidad para negociar, la confianza aún puede ser frágil. Persisten dudas sobre cómo justificar un sueldo más alto, el riesgo de perder una oferta o cómo manejar conversaciones difíciles. En un mercado laboral en constante evolución, conocer el propio valor y negociar con claridad y datos es más importante que nunca.

standard

de los profesionales se siente más seguro para negociar un mejor sueldo en 2026.

standard

señala que justificar sueldos es el principal desafío al negociar, seguido por el miedo a perder la oferta.

Los profesionales están evaluando cuidadosamente sus opciones al proyectar su crecimiento salarial a largo plazo. Algunos ven oportunidades de desarrollo dentro de su empresa actual, pero la mayoría considera que cambiar de empleo ofrece un mayor potencial de aumento. Esto refleja el dilema entre lealtad, estabilidad y ganancia económica inmediata. Para las empresas, es una señal clara de que las estrategias de retención deben ir más allá de las promesas e incluir planes concretos de carrera y compensación.

standard

cree que cambiar de empleo ofrece mayor potencial de aumento salarial en 2026.

standard

dice que su sueldo actual está por debajo del promedio del mercado.

¿Por qué confiar en nuestra Guía Salarial?

Nuestras proyecciones de sueldos iniciales provienen de un proceso detallado y en múltiples etapas, que garantiza que nuestras cifras reflejen con precisión el mercado. Están basadas en datos reales de remuneraciones de personas que nuestros reclutadores han vinculado con empresas en todo el país. La Guía Salarial de Robert Half es la original. Publicamos pronósticos salariales desde 1950 y nuestra guía ha sido una fuente confiable para empleadores, profesionales, asociaciones de la industria, universidades, así como para medios de comunicación nacionales y locales.

Buscador Salarial

Tendencias y sueldos por área profesional

Revisa los sueldos proyectados para 2026 y las tendencias en 6 áreas profesionales. Finanzas y Contabilidad Tecnología Ventas y Marketing Ingeniería Recursos Humanos Servicios Financieros

Contratación más inteligente. Mejores trabajos. Orientación personalizada.

¿Buscas talento? Confía en nuestra orientación

Encuentra el talento ideal para tu equipo

Descubre tu próxima oportunidad de carrera

Preguntas frecuentes

La Guía Salarial 2026 te ofrece una visión completa de las tendencias de remuneración y de los sueldos de entrada en 6 grandes áreas profesionales. Ayuda a los empleadores en sus estrategias de reclutamiento, retención y planificación de equipos, y también es una referencia clave para orientar decisiones de carrera y negociaciones de compensación.
Las 6 áreas incluidas son: Finanzas y Contabilidad Tecnología Ventas y Marketing Ingeniería Recursos Humanos Servicios Financieros
¿Qué es la Guía Salarial de Robert Half?
¿Qué es la Guía Salarial de Robert Half?
La Guía Salarial 2026 te ofrece una visión completa de las tendencias de remuneración y de los sueldos de entrada en 6 grandes áreas profesionales. Ayuda a los empleadores en sus estrategias de reclutamiento, retención y planificación de equipos, y también es una referencia clave para orientar decisiones de carrera y negociaciones de compensación.
Las 6 áreas incluidas son: Finanzas y Contabilidad Tecnología Ventas y Marketing Ingeniería Recursos Humanos Servicios Financieros
Los sueldos presentados en la Guía Salarial 2026 de Robert Half son el resultado de un estudio en varias etapas, diseñado para reflejar con precisión la realidad del mercado. Se basan en remuneraciones reales de profesionales colocados por Robert Half en empresas en Chile. Los valores corresponden a sueldos de entrada, es decir, la compensación de un profesional recién contratado para el cargo mencionado. No incluyen bonos, beneficios u otras formas de remuneración. Los sueldos se presentan como percentiles, considerando los distintos niveles de experiencia para un mismo puesto.
¿Qué tan confiable es la Guía Salarial de Robert Half?
¿Qué tan confiable es la Guía Salarial de Robert Half?
Los sueldos presentados en la Guía Salarial 2026 de Robert Half son el resultado de un estudio en varias etapas, diseñado para reflejar con precisión la realidad del mercado. Se basan en remuneraciones reales de profesionales colocados por Robert Half en empresas en Chile. Los valores corresponden a sueldos de entrada, es decir, la compensación de un profesional recién contratado para el cargo mencionado. No incluyen bonos, beneficios u otras formas de remuneración. Los sueldos se presentan como percentiles, considerando los distintos niveles de experiencia para un mismo puesto.
Los empleadores usan las guías salariales para ofrecer niveles de compensación competitivos en el mercado. Los candidatos las utilizan como referencia para orientar su carrera y negociar una remuneración acorde a sus habilidades y experiencia.
¿Por qué usar una guía salarial? ¿Por qué son importantes?
¿Por qué usar una guía salarial? ¿Por qué son importantes?
Los empleadores usan las guías salariales para ofrecer niveles de compensación competitivos en el mercado. Los candidatos las utilizan como referencia para orientar su carrera y negociar una remuneración acorde a sus habilidades y experiencia.
Sí. Al final de la página encuentras los enlaces directos a las guías salariales de todos los países donde Robert Half actúa.
¿Puedo consultar sueldos de otros países?
¿Puedo consultar sueldos de otros países?
Sí. Al final de la página encuentras los enlaces directos a las guías salariales de todos los países donde Robert Half actúa.
No. Los sueldos indicados representan únicamente las remuneraciones de entrada, es decir, el sueldo de un profesional recién contratado. No incluyen bonos, aumentos anuales por mérito ni otras formas de compensación. Los beneficios financieros y no financieros se presentan en una sección específica de la Guía Salarial.
¿Los sueldos de la Guía incluyen bonos o aumentos anuales por mérito?
¿Los sueldos de la Guía incluyen bonos o aumentos anuales por mérito?
No. Los sueldos indicados representan únicamente las remuneraciones de entrada, es decir, el sueldo de un profesional recién contratado. No incluyen bonos, aumentos anuales por mérito ni otras formas de compensación. Los beneficios financieros y no financieros se presentan en una sección específica de la Guía Salarial.

Explora un mundo de información sobre salarios y tendencias de reclutamiento

Australia Bélgica Brasil Canadá Chile China Francia Alemania Hong Kong, China Irlanda Japón Luxemburgo Holanda Nueva Zelanda Singapur Suiza Reino Unido Estados Unidos
Los salarios listados en la Guía Salarial de Robert Half resultan de un riguroso proceso de múltiples etapas para garantizar que nuestras proyecciones reflejan con precisión el mercado. Se basan en la remuneración real de profesionales que Robert Half ha conectado con empleadores en Chile. Los datos no salariales referenciados en esta Guía Salarial se basan en una encuesta en línea desarrollada por Robert Half con 90 empresas chilenas y 130 profesionales en julio de 2025.